Últimos artículos
Listado de artículos
luns, 21 novembro 2022 10:49
Contido coa etiqueta
experimentación plástica
Eliminar
.
![Color y emoción, experimentación plástica y visual en personas con demencia temprana](/documents/1565578/0/pexels-kampus-production-6023607.jpg/9ea2a8dd-64b9-259d-820c-4ac6528ab987)
Color y emoción, experimentación plástica y visual en personas con demencia temprana
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencia , color , emoción , experimentación plástica
LORENA LÓPEZ MÉNDEZ PROFESORA AYUDANTE DOCTOR (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID). “Para el hombre el color no es solo metamorfosis orgánica o física sino referencia de lenguaje, medio auxiliar del pensamiento, sostén de la inteligencia y mapamundi de la vida” (Ferrer, p.75). El proyecto Mapas de color, un mundo de memorias, se enmarca en el programa de becas PIRTU (Personal Investigador de Reciente Titulación), financiado por la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo (ORDEN EDU/1204/2010, de 26 de Agosto), (López- Méndez, 2015, 2022) cuyo objetivo fue reducir el estigma social que se tiene con respecto a la enfermedad de Alzhéimer y por ende a otras demencias. A través del Arte plástico y visual a modo de laboratorio experiencial en el uso del color con los mayores con demencia, aminoramos en cierta medida el deterioro progresivo que padecen los participantes a causa de la pérdida de memoria entre otras causas, tales como apunta Zeisel (2011), agitación, ansiedad, agresividad y apatía. La intervención artística llevada a cabo, forma parte del programa de intervención psicosocial y artística desarrollado en el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias (CREA) del Imserso en Salamanca. El mencionado programa se crea con la finalidad no solo de mejorar la calidad de vida de los y las participantes sino también de beneficiar positivamente la incorporación de sus familias cuidadoras. Figura 1. A la izquierda, Participante O y T. Figura 2. A la derecha imagen de la Participante V. Paisaje de niñez. Acuarela sobre papel, 26 x 26 cm. Fuente: Proyecto AR.S. Somos conscientes de que no podemos modificar la realidad de la enfermedad en los y las participantes, pero si mejorar y aminorar la vivencia que de ella tienen los y las pacientes y en ocasiones, de sus familiares en el entorno del Centro. Por medio del trabajo de la emoción y recuerdos que nos transmiten los colores y a través de la implementación de la herramienta pictórica como es la acuarela líquida (Técnica pictórica considerada como técnica húmeda porque los colores se diluyen en agua y permiten ser aplicados sobre un soporte como el papel) conseguimos los objetivos siguientes: conocer las emociones que trasmiten los colores, reflexionar sobre la creación de la identidad y la memoria a través del uso del color, experimentar y utilizar el color y su teoría, y desarrollar un estilo propio en cuanto al empleo de gamas de colores que se acerquen a los gustos estéticos de los y las participantes. Asimismo, la ciencia del color, común a todas las culturas, nos permitió como educadores artísticos e investigadores usarla como herramienta y medio de expresión para encontrar enlaces y hojas de ruta que incitasen el diálogo sobre la vida de los y las participantes; hablar del pasado para construir un presente y un futuro de esperanza con grandes dosis de color. En conclusión, en la intervención se abordó una Educación Artística significativa, sensible, pudiendo estar inscrita como Terapia no Farmacológica vinculada a otras terapias como Terapia de reminiscencia o Terapia orientada a la realidad (TOR). Por tanto, se forjaron durante los talleres procesos de participación, encuentro, comunicación y creatividad a partir de los cuales el individuo como agente activo fragua su propio aprendizaje por descubrimiento, donde el error forma parte del proceso. Referencias Ferrer, E. (1999). Los lenguajes del color. México: Fondo de Cultura Económica. López-Méndez, L. (2022). Mapas de color: Un proyecto de intervención artística con personas con alzheimer y otras demencias. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico, (15), 146–162. https://doi.org/10.5281/zenodo.5979981 Zeisel, J (2011). Todavía estoy aquí. Una nueva filosofía para el cuidado de las personas con Alzhéimer. Madrid: EDAF. Pulse para leer el artículo completo ???
martes, 25 outubro 2022 17:02
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
luns, 26 setembro 2022 16:32